Descubre todo sobre el CES y encuentra tu oportunidad
El Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) es el programa de la Unión Europea que permite a personas jóvenes realizar proyectos de voluntariado o de prácticas profesionales tanto en el extranjero como en el propio país, con el objetivo de beneficiar a las comunidades y la ciudadanía europea. Este programa brinda a los/as jóvenes de Europa la posibilidad de vivir una experiencia enriquecedora, que les aporte conocimientos, capacidades y ayuda para su crecimiento personal y profesional.
El objetivo principal del programa es hacer partícipe a la juventud en la construcción de una sociedad más inclusiva, que apoye a los sectores sociales más vulnerables, y que sea capaz de afrontar los retos futuros de la comunidad europea.
El CES se rige por los valores de la solidaridad, el respeto a la dignidad humana y los derechos humanos, de cara a construir una sociedad justa e igualitaria en la que domine el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia y la igualdad.
Participar en un proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad puede cambiar tu vida en muchos aspectos. ¿Te gustaría…
El CES te ofrece la oportunidad de disfrutar de tres tipos de programas de solidaridad para formarte, crecer y contribuir al desarrollo social en el nivel europeo.
Se trata de una actividad voluntaria sin remuneración, que puede extenderse hasta doce meses. Permite a la persona voluntaria contribuir al trabajo diario de diferentes organizaciones con el objetivo final de contribuir al desarrollo de la comunidad en la que se inserta la actividad. Se pueden realizar de manera individual o en grupo, en el país de residencia del/la participante o en otro país. Los/as voluntarios/as no perciben remuneración, pero sí ayudas para el transporte, alojamiento, manutención, seguro médico y algo de dinero para los gastos diarios.
Son actividades que se realizan en el país de origen del/la participante. Los/as jóvenes pueden presentar, desarrollar e implementar sus propios proyectos de solidaridad en aquellas áreas que consideren que necesitan un impulso en sus contextos locales. Quienes quieran presentar un proyecto deben agrupar como mínimo a cinco jóvenes, en un periodo de entre dos y doce meses, para llevar a cabo un proyecto sobre el tema elegido. Estas actividades pueden contar con la ayuda de un/a coach, que ayude al grupo a implementar el proyecto.
Para más información, escríbenos a comunicacion@asociacionmundus.com.
Son oportunidades de prácticas laborales o empleos temporales que permiten a los/as jóvenes desarrollar sus capacidades profesionales para contribuir a su inserción laboral. Por un lado, los puestos de trabajo tienen un mínimo de duración de tres meses, sin límite temporal máximo. Por otro lado, en el caso de las prácticas, tienen una duración de dos a seis meses, con posibilidad de renovar una vez. Estos puestos de trabajo y de prácticas están siempre remunerados, regulados por un contrato y siguen un acuerdo de formación para garantizar el desarrollo de las competencias personales y profesionales de cada participante. Tanto los trabajos como las prácticas pueden realizarse dentro o fuera del país de origen del/la participante.
Por el momento, Mundus no ofrece oportunidades de esta modalidad. Sin embargo, te animamos a consultar las oportunidades disponibles de voluntariado aquí.
Mi consejo: «Hazlo, déjate llevar, abre tu mente y comparte eso que te hace especial». Jamás se regresa intacto de un viaje así, y que bien, porque ahora soy más yo, con una mochila cargada de metas y herramientas para hacer frente a lo que viene.Vanesa Gómez, 23 años, voluntaria en Rumanía
Durante este año he aprendido italiano, he conocido a mil personas maravillosas, he aprendido un montón sobre los proyectos de voluntariado y juventud en mi asociación (¡incluso he tenido la oportunidad de escribir uno!), he viajado mucho y he desarrollado mi paciencia, mi capacidad de adaptarme a situaciones nuevas y he perdido completamente de vista mi zona de confort. El mejor momento fue cuando llegaron nuevos voluntarios a la ciudad y, por lo tanto, nuevos amigos y compañeras de piso/aventuras.Marta Guillén, 24 años, voluntaria en Italia
Todo lo que abordé en mi voluntariado, me hace sentir satisfecho, porque es bueno saber que hice pequeñas cosas que pueden contribuir a la sociedad y que al final se ven esos progresos paso a paso haciendo una sociedad más justa y equitativa.Alejandro Medina, 26 años, República Checa
Para poder ser participante en cualquiera de los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en primer lugar debes estar inscrito en la Plataforma ESC. ¡Es muy fácil!
¿Y ahora qué? Recibirás un correo electrónico para confirmarte que estás en la base de datos. Las empresas y organizaciones interesadas en tu perfil se pondrán en contacto contigo. También puedes encontrar proyectos en nuestra página web.
Recuerda que cuanto más completes tu perfil, más posibilidades tendrás de ser seleccionado/a. Si necesitas ayuda o tienes alguna duda, ¡desde Mundus te ayudamos! Llámanos (931 75 19 75) o mándanos un correo a envios@asociacionmundus.com
Tanto si ya te han aceptado en un proyecto que has encontrado a través del Portal Europeo de la Juventud, como si aún estás buscando tu proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES), necesitarás una entidad de envío que actúe de puente entre tu y la organización de acogida con la que realizarás el proyecto.
Hay varias organizaciones en España que están certificadas para ser entidad de envío y Mundus es una de ellas, así que, sea cual sea tu situación (con proyecto o en busca de uno) desde Mundus podemos ser tu entidad de envío.
Consulta los pasos aquí.
¡Nada! Somos una organización sin ánimo de lucro que creemos en la movilidad como herramienta de desarrollo personal y creemos firmemente que las oportunidades de movilidad deben estar al alcance de todos/as.
El rol de una entidad de envío es el de organizar y coordinar el proyecto junto a la organización de acogida. Antes de que te vayas nos aseguraremos que conoces bien el proyecto del cual participarás y tus derechos y obligaciones como participante del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Gestionaremos la documentación necesaria y te ayudaremos en los aspectos prácticos de la movilidad. Seremos tu punto de apoyo en caso que lo necesites mientras estás en el extranjero y, a la vuelta, juntamente contigo daremos visibilidad a tu experiencia y al proyecto al cual has participado.
Cuerpo Europeo de Solidaridad en Italia. MUNDUS busca un voluntario/a de entre 18 y 30 años y con residencia en España para participar en el proyecto europeo “Volunteering in Ostello dei Balocchi” sta organización de Lingoncho, y coordinado por JOINT, una organización de italiana que trabaja buscando oportunidades de movilidad juvenil y voluntariado. Desde mayo hasta noviembre de 2019, la persona seleccionada colaborará en las tareas diarias del albergue “Ostello dei Balocchi” que se encuentra en Casalino.
Los gastos de viaje, curso de idioma, alojamiento y manutención (dinero para comida y gastos personales) están cubiertos por el proyecto gracias a los fondos del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Más oportunidades Recibe las oportunidades en tu Whatsapp
Para poder inscribirte en el programa debes tener al menos 17 años, pero no podrás comenzar el proyecto hasta haber cumplido los 18. El límite máximo de edad es 30 años, pero deberás haber terminado el proyecto antes de cumplir 31.
Además, debes ser residente legal en cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea o en alguno de los siguientes países asociados: Antigua República Yugoslava de Macedonia, Turquía, Liechtenstein, Islandia, Noruega, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Serbia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez o Federación de Rusia.
Dentro del CES se abarcan múltiples temáticas y tareas, y dependerá de tus intereses, de tu experiencia y/o de tu formación la elección de uno u otro proyecto.
Los tipos de proyectos del CES incluyen categorías generales como la inclusión social, la acogida e integración de refugiados y migrantes, la ciudadanía y participación democrática, la prevención y recuperación de catástrofes, la protección del medio ambiente, salud y bienestar, el empleo y emprendimiento, la creatividad y la cultura, y el deporte.
Sí. Para poder acceder al programa debes crear una cuenta como solicitante de plazas del CES. Es muy fácil y sólo te llevará unos minutos. Automáticamente pasarás a formar parte de la base de candidatos/as y podrás visualizar todos los proyectos disponibles y solicitar aquellos que se ajusten a tus intereses.
Debes entrar en la página del CES e introducir tu cuenta de correo electrónico. Recibirás un correo para validar la cuenta y, a partir de ahí, podrás construir tu perfil de solicitante. Al entrar, debes confirmar que cumples con los requisitos del programa (tener entre 17 y 30 años y ser residente en alguno de los países de la UE o asociados). Una vez se haya creado la cuenta, puedes añadir tus intereses, datos, CV… Recuerda que cuanta más información aportes, más completo será tu perfil y tendrás más posibilidades de que entidades y empresas se interesen.
Aquí encontrarás cómo realizar el proceso de registro paso a paso.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad tiene dos vertientes complementarias: actividades de voluntariado y actividades ocupacionales. La vertiente de voluntariado ofrece a los jóvenes la oportunidad de prestar en otro país un servicio voluntario a tiempo completo durante un período de entre dos y doce meses.
La vertiente ocupacional ofrecerá a los jóvenes una oportunidad de trabajo, prácticas o aprendizaje en toda una serie de campos de actividad relacionados con la solidaridad en los que se necesitan personas jóvenes, muy motivadas y mentalizadas sobre temas sociales.
Al inscribirte, tus datos quedarán guardados en el sistema del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en cuya base de datos las organizaciones podrán buscar personas para participar en sus proyectos. En el caso de que seas seleccionado/a, la organización se pondrá en contacto contigo a través del correo electrónico.
Tú eres quien decide en último término si aceptas o no las plazas que se te ofertan y, por tanto, puedes declinar una propuesta.
En líneas generales, para los proyectos de voluntariado, el CES se hace cargo de los costes del viaje y, en caso de que sea necesario, del transporte local. El programa también cubre los costes de alojamiento, formación lingüística y manutención de los/as voluntarios/as y su seguro. Las personas participantes también reciben una cantidad determinada de “dinero de bolsillo” para los gastos del día a día.
Para los trabajos y prácticas, el viaje y la formación lingüística están cubiertos. Al ser tareas remuneradas, el resto de gastos corren por cuenta del/la participante.
Los proyectos de solidaridad se realizan en la propia comunidad local y, por lo tanto, no implican costes extras. El programa cubre los gastos de gestión del proyecto y, en caso de que lo/la haya, los relacionados con el/la coach.
No. En los puestos de voluntariado, por su naturaleza, el/la participante no recibe ninguna remuneración más allá de la cobertura de los costes propios de la actividad (viaje, alojamiento, manutención, apoyo lingüístico y dinero de bolsillo). Tampoco los proyectos de solidaridad suponen ningún tipo de remuneración económica, si bien los costes de planificación, implementación y difusión del proyecto están cubiertos (con límites).
Por su parte, los trabajos y prácticas estarán siempre remunerados y regulados por un contrato conforme a la regulación nacional.
Sí. Eres tú quien elige los proyectos en los que estás interesado/a en el portal del CES y a través de él puedes elegir los proyectos a los que quieres apuntarte. Además, las organizaciones pueden ponerse en contacto contigo porque estén interesadas en tu perfil, pero eres tú quien decide en último término aceptar o rechazar las ofertas.
Los conocimientos de idiomas no son un requisito imprescindible para optar a un puesto de trabajo o prácticas, un voluntariado o un proyecto de solidaridad, aunque sí recomendable. De cualquier modo, durante el programa recibirás apoyo lingüístico para aprender la lengua del lugar en que realices tu estancia.
Si se te asigna una plaza en el CES, necesitarás una entidad de envío de España con certificación de calidad. Ésta, junto a la organización de acogida, será la encargada de gestionar los aspectos logísticos del viaje y la estancia.
En la página web del Portal Europeo de la Juventud sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad
Si eres seleccionado/a para un puesto de trabajo, prácticas o voluntariado, necesitarás una entidad de envío reconocida por el CES (que tenga “sello de calidad”). Esta organización será la encargada de coordinar el proyecto junto a la entidad de acogida, y se encargará de guiar al/la voluntario/a y de asegurarse de que tiene la documentación y la información necesaria antes de su partida, además de ayudarlo/a con todos los aspectos prácticos de la movilidad. A la vuelta, la organización de envío, junto a la persona voluntaria, colaborarán en la difusión de los resultados del proyecto.
Para poder actuar como organización de envío en el CES, las organizaciones españolas necesitan contar con el sello de calidad del programa. Mundus es una de las asociaciones que tienen esta certificación y podemos ayudarte a encontrar el proyecto que mejor se adapte a tus intereses y que mejor ayude a tu proyección profesional y personal en el futuro. Contacta con nosotros si estás interesado/a en participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad. ¡Queremos llevarte a cumplir tus sueños!
Asociación Mundus es una entidad acreditada para el envío y acogida de voluntarios/as del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES). Nosotros te asesoramos, te ofrecemos oportunidades de voluntariado y te acompañamos en todo el proceso. ¿Crees que el CES es para ti?
Pues no te lo pienses más, contacta con nosotros a través de envios@asociacionmundus.com. Ruth Palacios, nuestra coordinadora del Cuerpo Europeo de Solidaridad te contestará en cuanto pueda.